jueves, 10 de mayo de 2012

QUE TRABAJEN KARA_ _ YO ME ROMPO EL LOMO!!


La economía puede ser interpretada de mil formas diferentes, y cada forma puede variar según el contexto social en que se encuentre el intérprete, pero también se ve influenciada por su situación económica particular, tal vez emocional, por lo que desayuno en el día, situación gastrointestinal, etc, etc… puede que existan millones de formas en que las diferentes personas procesan la información y llegan a sus conclusiones sobre los temas económicos.
Hay quienes dicen que en la economía no hay verdades absolutas, que todo es muy difícil de entender, otros dicen que las cosas económicas se explican de manera difícil para que nadie pueda entenderlas y puede que sea cierto.
Lo concreto es lo siguiente, vivimos en un mundo con una sociedad y economía excluyente, donde la persona más útil es aquella que genera más ganancias y la misma se ve altamente remunerada o retribuida, mientras que aquellas con funciones consideradas como inferiores o que generan de ingresos, son discriminadas o inclusive rechazadas, esto ocurre tanto en una empresa como en la sociedad, cuando en realidad todos contribuyen para él funcionamiento del sistema. Algunos de mis amigos me diría en este punto ¿Pero quien es el corazón del sistema? la verdad es que nadie puede vivir sin corazón, pero tampoco sin pulmones o intestinos, o sea, me parece que la frase esta sobrevaluada, todos los miembros tienen un rol vital.
Todas las empresas dentro de la economía cumplen un roll fundamental, respecto a este roll, las empresas tienen muchos objetivos, generación de bienes y servicios, pero el objetivo primordial de una empresa, es el de generar y aumentar las ganancia para el dueño o los accionistas, y existen muchas formas en las cuales aumentan las ganancias, pueden vender más y aumentar la producción o mantener la producción y disminuir el costo de producción como ocurre en mercados saturados o más competitivos, en general se intentan ambas cosas.
Para tal efecto, las modificaciones dentro de la empresa son necesarias; porque, casi como  un organismo vivo, la empresa debe prevalecer ante los embates del mercado, debe permanecer competitiva  y debe amoldarse a los intereses de los dueños.
Esto ocurre en todas las empresas prácticamente sin excepción, como reglas de mercado. Los costos de producción deben ser disminuidos, lastimosamente, uno de los más grandes costos de producción, es el capital humano. Entonces lo que las empresas pretenden es, generar cada vez más ingresos con menor cantidad de empleados, mediante mejoramiento de procesos, automatización, etc… esto lleva irremediablemente a que exista en el mercado un exceso de mano de obra disponible que es una forma linda de llamar a los desempleados.
¿Qué hacer con los desempleados fruto de la optimización de los procesos de producción?,  alguien alguna vez me dijo, “Las necesidades en el sistema económico son infinitas” lo cual sinceramente me parece que no tiene ningún sentido. “Supuestamente” el sistema tiene la capacidad de absolver (emplear) toda la mano de obra ociosa (creo que lo leyó en un libro o algo) pero ¿Cuál es la base lógica que sostiene esa afirmación?, vivimos en un mundo finito, con recursos limitados eso es cada vez más evidente. O sea, no se puede producir infinitamente en un mundo finito, y menos crear necesidades (para la producción de servicios) de forma infinita cuando las necesidades se deberían estar satisfaciendo y no creando indefinidamente.
¿A que quiero llegar con esto? El sistema económico en el que vivimos está destinado indefectiblemente a crear desempleados y sub-empleados, personas que no encontrarán un lugar dentro de estructura del sistema económico, y por ende están destinadas a la pobreza.
¿Pero qué puede hacerse?  En un sistema económico todo se basa en las transacciones con dinero, no existen los trueques  sin dinero, ni alimento ni abrigo ni nada,  pero a la vez todo el dinero tiende a migrar hacia las empresas y hacia las arcas de los propietarios que acumulan riquezas. ¿Qué hacemos? ¿Dejamos en la miseria y necesidad al pueblo excluido del sistema?, me parece que la respuesta más evidente es que no, porque todos somos seres humanos, algunos con más suerte que otros, no podemos dar la vuelta la cara y pretender que el sufrimiento no existe o que nadie se merece una vida digna.
A mi parecer, esa es la principal razón por que las empresas deben pagar impuestos, estos impuestos son como una compensación por elegir el sistema económico en el que estamos viviendo, porque si no se pagan impuestos, el banco central se ve obligado a imprimir mucho más papel moneda para cubrir los gastos sociales que el sistema económico trae como consecuencia, que a su vez produciría inflación (disminución del valor adquisitivo del dinero con el consecuente aumento nominal de los precios que no quiere decir necesariamente que las cosas aumenten su valor, sino que el dinero vale menos).
Y en realidad es más drástico, las personas que ganan más, deben pagar más impuestos, porque estas son las que tienden a acumular más. Les dejo un enlace para que se hagan una idea de lo poco que se para impuestos en Paraguay, estos valores corresponden a Europa, donde los índices de desigualdad son los menores y la calidad de vida de los ciudadanos esta entre las mejores. aunque también muestra que los impuestos golpearian más fuertemente a la clase media que a los más ricos. Cuanto impuesto pagarias con tu sueldo en los paises europeos?
Por más que a mucha gente le moleste y diga “Que trabaje yo me rompo el lomo” La ayuda social es algo ineludible, y necesario que dada la tendencia de producir más con cada vez menos capital humano, tendrá que ir aumentando de forma inevitable, junto con los impuestos que las empresas deben pagar, es el costo de vivir en este sistema económico.
Cada vez habrán menos puestos de trabajo (proporcionalmente a la población), más desempleados  y las personas deberán trabajar más y más horas para mantener competitiva la empresa.
¿Usted sabe por qué tiene un puesto de trabajo?, es  porque aún no se inventa la máquina que haga eso. Así, que deberiamos tener más consideración al hablar de las personas desempleadas.
Corríjanme si me equivoco.
En serio! siempre es bueno aprender algo nuevo.

martes, 8 de mayo de 2012

DESCARGATE LO QUE QUIERAS!


Bueno, en realidad tengo muchos amigos informáticos y otros no tan informáticos que saben como se descarga una Película, libro, álbum de música o lo que sea, pero también están otros que no saben o que se olvidan siempre después de que les explico. Bueno, para estas personas es que cree este tutorial.
Existen mil y un formas de descargar archivos de internet, algunas simples y algunas… muy  simples, la siguiente forma entra dentro de este rango de formas.
En una entrada anterior les  mostré como descargar utilizando el gestor de descarga Mipony que es una herramienta muy útil, pero últimamente este tipo de gestores de descarga ha tenido problemas por motivos que no vale la pena comentar.

Primero vamos a necesitar programa gestor de descargas de Torrent (el torrent de un video, libro lo que sea, es un pequeño archivo que te enlaza a las computadoras de las personas que poseen este archivo para poder descargarlo desde múltiples fuentes).
Mi gestor de descarga favorito (en este momento) es Bittorrent, haz click para abrir la Pagina de descarga, una vez ahi haz click en Descarga gratuita,  acuérdense de guardar el archivo en un lugar donde lo puedan encontrar luego.
El archivo descargado (Bittorent.exe) es el instalador del gestor de descarga.  Ahora tienen que instalarlo, haciendo doble click en el instalador y (siguiente, siguiente, aceptar, aceptar, etc.  etc…)
Ahora ¿como hacemos para encontrar lo que queremos descargar?
Existen páginas dedicadas a la búsqueda y descarga de torrents, dos de mis favoritas son isohunt.com  y thepiratebay.se que funcionan basicamente como el buscador de google, una ves que buscaron lo que necesitaban como por ejemplo una pelicula como muestra la imagen.
Si el buscador encuentra lo que están necesitando, saldra un  serie de resultados, en el ejemplo mostrado en la imagen yo busqué una película, y el buscador trajo multiples resultados, ahora ¿como elegir cual? si se fijan en los circulos amarillos, la columna Size indica el tamaño del archivo, que es de 701,06 Mb, la letra S (seed: semilla en ingles) indica si el torrent está activo (indica desde cuantos posibles puntos se puede descargar el archivo, cuanto mas alto es el valor de S mejor) si S=0 posiblemente el torrent esté muerto (sin ninguna persona conectada para descargarlo), la letra L (Leeches:sanguijuelas) son la cantidad de personas que esta descargando el archivo.
Para descargar el archivo seleccionado haz click sobre el tamaño del archivo (en el ejemplo 701,06) y te llevará a una página como la siguiente.
En esta encontraremos todo tipo de publicidad que pretender llamar la atencion, el link de descarga aparece con la inscripción Download torrent, los demas links son publicidad.
deben hacer click ne el mismo e indicar el lugar donde quieren descargarlo.
una vez descargado deben abrir el archivo con Bittorrent e indicar donde quieren guardarlo, el tiempo de descarga puede variar dependiendo del tamaño del archivo, la cantidad de semillas y la velocidad de la conección a internet. cuando estemos utilizando internet es recomendable limitar la velocidad de descarga, por que de otro modo posiblemente el gestor de descarga haga que nuestra conección sea muy lenta. eso se logra haciendo click derecho sobre la barra inferior del programa y eligiendo la velocidad de descarga (si tu conección a internet es de 512Kbps, tu velocidad de descarga máxima es de 64 KB/s, o sea 512/8, para poder navegar tenes que limitar a menos que esto).
Las descargas pueden ser pausadas o reanudadas cuando uno quiere, lo que yo hago es dejar descargando durante las noches, cuando nadie usa internet.
Otra forma de agregar una descarga por torrent es mediante un link magnetico. si entramos en la página de busqueda thepiratebay.se, que busca torrents y links magneticos, tenemos el resultado de la imagen.
El pequeño iman de la imagen es un link magnetico y la flechita verde es para descargar el torrent, para usar el link magnetico lo que tienen que hacer es un click derecho sobre el mismo, y elegir la opción (copiar la ruta del enlace),luego abrimos Bittorrent (gestor de descarga) y hacemos click en agregar torrent desde URL (circulo rojo en la imagen)
luego le damos ok y ok.
Y ya deberia comenzar la descarga.
Espero les resulte util, cualquier pregunta estaré muy contento de responder.

martes, 14 de febrero de 2012

LA BOLSITA DEL SUPER

Recuerdo, que cuando tenía más o menos  7 años, iba al a la despensa de mi cuadra que quedaba a la vuelta de la esquina, compraba pan, leche, un sobre de café. También recuerdo cierta conducta del dueño de la despensa que en ese momento me molestaba, esté no quería darme ninguna bolsa para cargar lo que acababa de comprar, entonces lo que yo hacía era zapatear, hacer alguna que otra rabieta y volver a mi casa a buscar , la “bolsa del almacén”, que era una bolsa de plastillera con un asa para agarrarla, recuerdo que era de muchos colores y también que era muy vieja y algo sucia de tanto uso, esta bolsa era cambiada cada tanto por que se desfondaba y ya no servía para nada.
Recuerdo ir a los primeros supermercados y me parecía formidable no tener que llevar la bolsa, porque esta me parecía fea, sucia y era una “Verdadera pelada” cargar con ella. Recorríamos estos nuevos establecimientos maravillados por la cantidad de cosas que tenían, los colores, la música mientras compraba y el aire acondicionado, cuando niño ir al supermercado era sinónimo de ir de paseo.
Salíamos del supermercado “sin” la seguridad de haber ahorrado pero de todos modos felices, cargando con una gran cantidad de bolsas de polietileno, llenas de productos. Al llegar a casa, vaciábamos estas bolsas en la heladera o la mesa, y terminábamos tirando como 6 o 7 bolsas grandes a la basura, y a medida que usábamos los productos como azúcar, verduras, panificados, que vienen en bolsas individuales, nos damos cuenta que tiramos como 10 bolsas pequeñas.
Esto pasa hasta hoy en día, todos los días vamos al supermercado o al almacén de la esquina a hacer alguna compra y terminamos con una gran cantidad de bolsas de polietileno que serán desechadas en menos de 24 horas. A eso deberíamos sumarle el hábito paraguayo de poner absolutamente todo en bolsas (De esto me di cuenta solamente gracias al comentario de un extranjero), hacemos hielo en bolsita, embolsamos las empanadas de la media mañana, las hamburguesas, el remedio para el terere, la chipa para el cocido, los caramelos que se venden en el colectivo, cada cosita que compramos de cada establecimiento, tiene que ser entregada a nosotros dentro de una bolsita.
Estas bolsitas terminan una gran cantidad de veces en nuestras calles, quizás nuestro problema con las bolsas no llegue al nivel que llegó en la India, en donde llegaron a llamarle a la bolsa de polietileno como “La Flor Nacional”.  Pero el uso irresponsable de estas ya tiene en nuestro país  algunas consecuencias bastante molestas.
Me encantaría preguntarle a cada persona que tira su basura a la calle, ¿Sabes en donde termina esa basura? , bueno estas bolsas terminan en los canales de desagüe, tanto en el alcantarillado como en el de la cloaca, y si “Sorpresa” terminan por obstruir los desagües. Se podría decir que resulta casi poético que el hecho de tirar tu basura en la calle nos dé la oportunidad de oler nuestra propia inmundicia regada por el asfalto en los días de lluvia, reventando las pesadas tapas de las cloacas como un manantial de porquería a la vista y para el deleite de todos aquellos ignorantes que fueron responsables de él, aquellas personas que tiran basura en la calle y aquellas otras que conectan su desagüe fluvial con el de la cloaca.
Y sus quejas no se hacen esperar, puteando en dirección al viento, pero las leyes del Karma son ineludibles, si seguimos haciendo pelotudeces en este mundo, estas nos seguirán rebotando, y con más fuerza, tarde o temprano sentiremos el peso de nuestras acciones recordándonos nuestro pasado mal encaminado y nos daremos cuenta, más tarde que temprano, que estábamos equivocados, y que “SI” era nuestro problema.
Las bolsas de plástico son muy resistentes a la degradación y pueden convertirse en un verdadero problema ambiental, estas tardan más de 150 años en degradarse, esta basura que hacemos hoy estará por aquí muchísimo tiempo, tratemos de economizar, si compramos algo y si no es necesario no pidamos bolsas.
Que las bolsas de plástico no se conviertan en nuestra flor nacional.
NO TIREN SU BASURA A LA CALLE!!

lunes, 21 de noviembre de 2011

IDENTIDAD DESCONOCIDA


El ser humano, Homo sapiens, es un “animal”, no hay duda de ello. Somos animales  y así como la mayoría de los animales presentan adaptaciones para poder sobrevivir, nosotros también, pero de una manera diferente, nuestra mayor adaptación y nuestro mayor logro evolutivo es nuestra mente, mediante ella y nuestras manos podemos cambiar un medio hostil, casi inhabitable a tal punto de convertirlo en el sitio ideal para vivir, en lo que a necesidades biológicas se refiere.

Todo eso es facilitado enormemente por los conocimientos adquiridos de generación en generación y las nuevas tecnologías; somos capaces de sobrevivir a casi cualquier infección bacteriana gracias a antibióticos, somos  inmunes a muchas enfermedades gracias a las vacunaciones, tenemos gran cantidad de medicamentos para tratar la mayoría de las enfermedades, todas estas ventajas.
A qué viene todo esto?
Quizás mucha gente esté en desacuerdo conmigo, pero me resulta un poco pelotuda la idea de pretender que nuestros pueblos nativos continúen con su estilo de vida “natural o tradicional”, me parece que es, sin lugar a dudas, condenarles a una vida de necesidad, enfermedades y baja expectativa de vida, alta mortandad infantil. Siendo que la  verdadera naturaleza del ser humano es la adaptación, la observación de las oportunidades y la utilización de la tecnología.
La tecnología es el legado más importante de la humanidad, es lo que nos trajo hasta aquí.
Escuché a gente decir, “hay que darles sus tierras ancestrales, respetar su cultura y sus tradiciones”, y  basado en este comentario construí  toda una imagen mental, traté de imaginarme a sus ancestros, y francamente no vi ningún ancestro con plumas de colores fosforescentes en la cabeza (me encantaría saber cuáles son sus verdaderas tradiciones, no esos actos montados para turistas que siempre hacen).
Lo que si observé varias veces y me chocó de sobremanera, fueron niños pequeños desnudos con el vientre hinchado sucios de pies a cabeza, algunos tirados en las plazas del microcentro y otros corriendo entre los vehículos en movimiento, niñas de 13 años con 7 meses de embarazo pidiendo dinero en los semáforos, llevando en brazos a un hermanito, adultos alcoholizados con un solo diente en la boca, otros oliendo cola de zapatero.
Y saben que, me parece que esta imagen no va a cambiar dándole tierras y mandándoles lejos, siempre van a necesitar de asistencia, ya que la forma de vida que pretenden es una vida de necesidad, además  me parece que en la actualidad no existe ecosistema capaz de sostener el estilo de vida de recolector y cazador, sin mencionar el costo ambiental que esto acarrearía.   
Tendríamos que ponernos a pensar, y darle a esta gente lo que les conviene y no lo que quieren, porque francamente no creo que tengan idea de lo que les conviene. Basándome en lo que observé, me parece que hay que ayudarles  educándoles  o enseñándoles  algún oficio.
Por que en este momento, lo que caracteriza a nuestras sociedades indigenas, no son sus tradiciones, sino la necesidad, precariedad y el hambre.
Corrijanme si me equivoco.
Chau

lunes, 10 de octubre de 2011

YO NO SOY TORO MOCHO!!

Estoy pichadisimo, le quiero decir a toda la gente que no se fue a votar, que son un "VERDADERO LASTRE", por qué lastre? (wikipedia siempre ayuda) Ciertas clases de personas pueden convertirse en lastre en la sociedad donde interactúan debido a su carencia de aptitudes o capacidad de aporte obligando a otros a asistirles para que el sistema funcione; de este modo se convierten en una carga social o lastre. Vayan a votar lastres!! no me calienta por quien o por qué cosa. Los ciudadanos tienen que votar!! sore!!
Por suerte igual los paraguayos residentes en el extranjero van a poder votar.
Se piche quien se piche eso es lo que son. LASTRES! Esto lo posteé en Facebook.
A lo que un amigo responde: “yo no me fui a votar y no me considero un LASTRE como vos decís. Ustedes  lo que todavía son INGENUOS e inocentes, gracias a gente como vos el país sigue como esta, enriqueciendo a pocos, vamos a ver que tanto cambia nuestro país con tu voto y el del resto
Le respondí: “Aparte de lastre sos derrotista, te resignaste a la idea de que no sos capaz de generar un cambio, de que las cosas son como son y no pueden cambiar, y no vale la pena intentarlo. O sos de los que piensan, “con mi trabajo duro voy a generar un cambio”? hay mucha gente honesta y trabajadora, que negrea todos los días, no por eso la clase política va a cambiar. Lo único que puede generar un cambio en un sistema democrático es la participación activa de la gente. Y no plaguearte durante una reunión o cena, mirando las noticias o en trabajando en el escritorio de tu oficina. El voto es el único momento en el que verdaderamente se puede generar cambio, para bien o para mal, pero para eso necesitamos una sociedad más instruida en la necesidad del sufragio.
Un modelo democrático solo puede funcionar si las personas que viven en este participan activamente, acuden a votar, se manifiestan o expresan su descontento de alguna forma. La realidad es la siguiente, el hombre siempre será hombre, si tenemos arriba a desgraciados como gobernantes es porque nosotros lo permitimos, nuestra apatía es el verdugo y nuestra ignorancia el delito, que nos mantiene atados al fondo, callando las voces de los que anhelan algún cambio, de los que de alguna forma intentan lograr algo, con la incesante e inaudible voz de la pelotudez humana.
Y se convierte en un círculo interminable de desidia e ignorancia, a la mayoría de los políticos de turno no les interesa que tengas una educación cívica y capacidad de elección, y por consiguiente nunca serás instruido. Les conviene que permanezcas ignorante y en silencio, resignado a tu destino de necesidad, rabia e ignorancia.
Como ganado te  harán pastar, intentarán mantenerte dócil e ignorante resignado a tu realidad, te harán creer que no existe nada más allá del alambrado, que tu pequeño prado es todo lo que puedes obtener, te harán engordar y se alimentarán de vos, de tu sangre, confiado en que tus cuernos nunca tuvieron filo, y nunca lo tendrán, que naciste mocho igual que tus abuelos y padres que vivieron temerosos bajo el régimen del más sangriento de los capataces.
No lo permitan, mantengan sus cuernos afilados, salten el alambrado y acudan a votar, que los desgraciados sientan el filo de nuestra determinación y descontento!
ACUDAN A VOTAR LASTRES!
Chau.
 

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Líbrenme de la necesidad humana de ser careta

Llega una prima mía, con un vestido nuevo, cuyo precio elevadísimo la llevó a la artificial y penosa necesidad de endeudarse por seis meses hasta terminar de pagarlo, en cómodas y elevadísimas cuotas, y me hace una pregunta, una pregunta tramposa, una pregunta casi vil, la cual irremediablemente me lleva a mentir o a quedar como el más desagradable de los seres humanos ante esta prima mía de cuestionable buen gusto.
Ella, con enorme sonrisa en el rostro, me embosca con la pregunta “te gusta?”, y ahí empieza el problema, solamente dispongo de aproximadamente un segundo para responder, para evaluar todas mis opciones y dar una respuesta, no sincera, sino socialmente correcta. Pero como la mayoría de las veces me ocurre, mi necesidad ridícula de decir la verdad me hace dudar, y en vez de tardar un segundo tardo dos, que junto con la mueca involuntaria y reveladora de mi rostro, le hacen saber que estoy mintiendo cuando le digo “siii, esta súper lindo”.
Es importante destacar que contesté “súper lindo” el lugar de solamente “está lindo”, para intentar evitar la nueva pregunta   “en serio?”; pero bueno se armó la podrida, empieza a debatirse, se borra la sonrisa de su rostro, frunce el ceño, y corre a observar el vestido al espejo, vestido que observó cerca de tres horas en el aparador y aproximadamente dos horas en el vestidor antes de comprarlo.
Y sip, ya está, listo el pollo, en este momento soy el ser más despreciable de la tierra ante sus ojos.
En la vida social, existen momentos que irremediablemente nos llevan a mentir, la mayoría de las personas no son capaces de aceptar una diferencia de opiniones o de tomar una crítica constructivamente, se lo toman muy personal, y en nuestra sociedad todavía menos.
Las preguntas tramposas están a la orden del día y tenemos que estar preparados o afrontar las consecuencias que trae decir lo que uno piensa sin pelos en la lengua. Te gusta la comida? Te gustó la película que elegí?  Estás enojado/a conmigo? Como me veo? Porque si, aunque no lo crean muchas personas pueden resultar heridas si dicen la verdad.
Mundo de locos
Me incluyo
Chau.