jueves, 10 de mayo de 2012

QUE TRABAJEN KARA_ _ YO ME ROMPO EL LOMO!!


La economía puede ser interpretada de mil formas diferentes, y cada forma puede variar según el contexto social en que se encuentre el intérprete, pero también se ve influenciada por su situación económica particular, tal vez emocional, por lo que desayuno en el día, situación gastrointestinal, etc, etc… puede que existan millones de formas en que las diferentes personas procesan la información y llegan a sus conclusiones sobre los temas económicos.
Hay quienes dicen que en la economía no hay verdades absolutas, que todo es muy difícil de entender, otros dicen que las cosas económicas se explican de manera difícil para que nadie pueda entenderlas y puede que sea cierto.
Lo concreto es lo siguiente, vivimos en un mundo con una sociedad y economía excluyente, donde la persona más útil es aquella que genera más ganancias y la misma se ve altamente remunerada o retribuida, mientras que aquellas con funciones consideradas como inferiores o que generan de ingresos, son discriminadas o inclusive rechazadas, esto ocurre tanto en una empresa como en la sociedad, cuando en realidad todos contribuyen para él funcionamiento del sistema. Algunos de mis amigos me diría en este punto ¿Pero quien es el corazón del sistema? la verdad es que nadie puede vivir sin corazón, pero tampoco sin pulmones o intestinos, o sea, me parece que la frase esta sobrevaluada, todos los miembros tienen un rol vital.
Todas las empresas dentro de la economía cumplen un roll fundamental, respecto a este roll, las empresas tienen muchos objetivos, generación de bienes y servicios, pero el objetivo primordial de una empresa, es el de generar y aumentar las ganancia para el dueño o los accionistas, y existen muchas formas en las cuales aumentan las ganancias, pueden vender más y aumentar la producción o mantener la producción y disminuir el costo de producción como ocurre en mercados saturados o más competitivos, en general se intentan ambas cosas.
Para tal efecto, las modificaciones dentro de la empresa son necesarias; porque, casi como  un organismo vivo, la empresa debe prevalecer ante los embates del mercado, debe permanecer competitiva  y debe amoldarse a los intereses de los dueños.
Esto ocurre en todas las empresas prácticamente sin excepción, como reglas de mercado. Los costos de producción deben ser disminuidos, lastimosamente, uno de los más grandes costos de producción, es el capital humano. Entonces lo que las empresas pretenden es, generar cada vez más ingresos con menor cantidad de empleados, mediante mejoramiento de procesos, automatización, etc… esto lleva irremediablemente a que exista en el mercado un exceso de mano de obra disponible que es una forma linda de llamar a los desempleados.
¿Qué hacer con los desempleados fruto de la optimización de los procesos de producción?,  alguien alguna vez me dijo, “Las necesidades en el sistema económico son infinitas” lo cual sinceramente me parece que no tiene ningún sentido. “Supuestamente” el sistema tiene la capacidad de absolver (emplear) toda la mano de obra ociosa (creo que lo leyó en un libro o algo) pero ¿Cuál es la base lógica que sostiene esa afirmación?, vivimos en un mundo finito, con recursos limitados eso es cada vez más evidente. O sea, no se puede producir infinitamente en un mundo finito, y menos crear necesidades (para la producción de servicios) de forma infinita cuando las necesidades se deberían estar satisfaciendo y no creando indefinidamente.
¿A que quiero llegar con esto? El sistema económico en el que vivimos está destinado indefectiblemente a crear desempleados y sub-empleados, personas que no encontrarán un lugar dentro de estructura del sistema económico, y por ende están destinadas a la pobreza.
¿Pero qué puede hacerse?  En un sistema económico todo se basa en las transacciones con dinero, no existen los trueques  sin dinero, ni alimento ni abrigo ni nada,  pero a la vez todo el dinero tiende a migrar hacia las empresas y hacia las arcas de los propietarios que acumulan riquezas. ¿Qué hacemos? ¿Dejamos en la miseria y necesidad al pueblo excluido del sistema?, me parece que la respuesta más evidente es que no, porque todos somos seres humanos, algunos con más suerte que otros, no podemos dar la vuelta la cara y pretender que el sufrimiento no existe o que nadie se merece una vida digna.
A mi parecer, esa es la principal razón por que las empresas deben pagar impuestos, estos impuestos son como una compensación por elegir el sistema económico en el que estamos viviendo, porque si no se pagan impuestos, el banco central se ve obligado a imprimir mucho más papel moneda para cubrir los gastos sociales que el sistema económico trae como consecuencia, que a su vez produciría inflación (disminución del valor adquisitivo del dinero con el consecuente aumento nominal de los precios que no quiere decir necesariamente que las cosas aumenten su valor, sino que el dinero vale menos).
Y en realidad es más drástico, las personas que ganan más, deben pagar más impuestos, porque estas son las que tienden a acumular más. Les dejo un enlace para que se hagan una idea de lo poco que se para impuestos en Paraguay, estos valores corresponden a Europa, donde los índices de desigualdad son los menores y la calidad de vida de los ciudadanos esta entre las mejores. aunque también muestra que los impuestos golpearian más fuertemente a la clase media que a los más ricos. Cuanto impuesto pagarias con tu sueldo en los paises europeos?
Por más que a mucha gente le moleste y diga “Que trabaje yo me rompo el lomo” La ayuda social es algo ineludible, y necesario que dada la tendencia de producir más con cada vez menos capital humano, tendrá que ir aumentando de forma inevitable, junto con los impuestos que las empresas deben pagar, es el costo de vivir en este sistema económico.
Cada vez habrán menos puestos de trabajo (proporcionalmente a la población), más desempleados  y las personas deberán trabajar más y más horas para mantener competitiva la empresa.
¿Usted sabe por qué tiene un puesto de trabajo?, es  porque aún no se inventa la máquina que haga eso. Así, que deberiamos tener más consideración al hablar de las personas desempleadas.
Corríjanme si me equivoco.
En serio! siempre es bueno aprender algo nuevo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario