martes, 15 de febrero de 2011

Que maravilla no somos nada!!

¿Cuán insignificantes somos?... la humanidad...  quizás si nos diésemos cuenta de esto, haríamos las cosas de modo diferente, y más aún si tomamos como marco de referencia el universo.

Pero eso es muy grande primero, vamos a analizar los asuntos domésticos, y por domésticos me refiero a lo que pasa en nuestro planeta. Por siglos y aún en nuestros días la mayoría de las personas creen que la humanidad es el centro de la creación, muchos sin siquiera darse cuenta, toman como un hecho de que nuestro planeta esta aquí para el deleite de la raza humana, pero muy pocas personas analizan en  profundidad esa idea. Supongamos que la tierra es un ser pensante, que pensaría de nosotros?
Me imagino que diría... "Espero que esta peste se extinga pronto"... pero no de una forma preocupada, sino como si le estuviese picando un mosquito. Esa es la forma en que nos vería desde su punto de vista.
Considerando que la tierra tiene una vida de 4.600.000.000 años... y el más antiguo de nuestros antepasados apareció hace solamente 12.000 años. Si considerásemos que la tierra tiene 80 años, eso representaría 82 segundos en la vida del planeta.  Diríamos que somos como un mosquito insistente.
Así que amigos ambientalistas, yo no me preocuparía tanto por el planeta más bien por las especies que están en él.  Y por nosotros,  que nos estamos quedando sin tiempo, La tierra va a estar bien, la vida es tenaz, pero nosotros no.
¿Y nosotros? ¿Qué somos cada uno de nosotros? Si miramos desde el punto de vista de la tierra, no somos ni siquiera un pedo en su existencia. Somos los que tuvimos la infinita suerte de caer por un ínfimo instante, ensuciamos lo que pudimos y desaparecimos antes de que este mundo pudiese darse cuenta. Las cucarachas llevan aquí mucho más, y seguirán aquí mucho tiempo después de que nosotros hayamos desaparecido, porque a diferencia de las cucarachas nosotros sí mandamos todo al cuerno.
¿A qué viene todo esto?  Si analizamos los últimos 100 años de los 12000 que hemos estado sobre la tierra, y observando la velocidad a la que estamos destruyendo todo, nos daríamos cuenta de que en realidad estamos metiendo la pata. Tendríamos que tomar conciencia de que en los próximos, digamos 100 años, estaríamos definiendo la continuidad del ser humano.
¿Qué? ¿Muy dramático? ¿Discurso ambientalista? ¿Paranoico?
Me parece que no, y me parece que todo el mundo debería tomar conciencia, y no solamente los estudiantes de ciencias ambientales.
Tenemos que apreciar la oportunidad de estar aquí, de ser capaces de entrar en conciencia para generar cambio. No estoy diciendo que salgas a las calles a quemar fábricas, simplemente tomar conciencia, y si es posible que hagas entrar en conciencia. Para que, cuando llegue el momento de cambiar las cosas, tú, no representes un obstáculo, sino más bien, la fuerza motora del cambio.
Esta isla, es la única que tenemos, y la única que tendremos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario